jueves, 5 de mayo de 2011

Fuera de Donostia

Ahora, hace casí tres meses que llegué a San Sebastián y, aunque
conozco la ciudad bastante bien, los alrededores son bastante
desconocidos para mí. Intento hacer excursiones y me encanta dar
paseos por los senderos a lo largo de la costa, pero siento que
todavía no he visto ni conocido el País Vasco.

Por eso me hizo muy feliz que el compañero del piso de una amiga nos
invitó a su casa que está cerca de Beasain. Su casa está en las
montañas que ahora muestran el color verde en todas sus formas y que
está rodeada de Árboles como manzanos y cerezos. ¡Qué bonita!
No sólo hay tres perros y gallinas sino también un burro que rebuzna
alto si quiere un poco de pan. Hemos conocido a toda la familia y nos dieron
la bienvenida muy cordial y fueron tan hospitalarios y amables que me
encuentro muy bien ahora mismo.

Después de una comida rica (y ¡qué montón!) y un paseo desde la casa
visitamos un Caserio del siglo XVI, uno de los más viejos del País
Vasco. Ahora es un museo que muestra la vida y el trabajo de la
gente de este tiempo y cómo todo dependía de la manufactura de la sidra.
La casa fue construida alrededor de la prensa enorme que también
determinó la altura del edificio. La adquisición de la sidra fue lo
más importante para los habitantes del Caserio porque podían
venderla al puerto a cambio de aceite y otras cosas importantes.
También visitamos otros pueblos pequeños en las montañas que ofrecen una
vista espectacular y por la noche salimos a una fiesta del pueblo
hasta las tantas.

En general, el fin de semana fue maravilloso para mí y os recomiendo que
visitéis los alrededores hermosos de San Sebastián.

¿cansada?

Hoy os cuento por qué yo estoy siempre cansada los últimos días: tengo las prácticas de medicina interna. Tengo que levantarme muy temprano (a las 8!!! de la mañana) durante seis semanas, coger el autobús número 28 que va al Hospital Donostia, buscar al médico que se ocupa de mÍ y después hacemos la visita juntos. „Visita“ significa que visitamos todas las habitaciones de los pacientes, los examinamos y hablamos con todos de su salud, el tratamiento, y cómo continuamos (otra terapia, cuándo el doctor da el alta al paciente, la „complacencia“ del paciente, reclamaciones o alabanzas). Se puede imaginar que durante estas consultas debo estar muy concentrada (excepto con los pacientes que hablan euskera: puedo recuperar mi déficit del sueño). Después de la visita el doctor me explica algunas cosas o me pregunta cosas complicadas..... algunas veces puedo y algunas veces no puedo contestar. ¡Normal!

Después el médico tiene que escribir todos los nuevos sucesos en el informe. Esto es la parte que me aburre a veces un poco (¡a veces me muero!)....... pero es un trabajo importante. De vez en cuando el tiempo hasta que me toca ir al curso de lengua pasa rápidamente, a veces se me hace largo. Entonces tengo que mantener la concentración 1 ½ hora más. Hahaha. ¡Fácil! Y por la tarde tengo que estudiar para las „preguntas complicadas“ del médico o escribir entradas o textos con 350 palabras. !qué pena esta vida de Erasmus!

Y finalmente os pregunto: ¿ debo hacer también las próximas prácticas (en cirugÍa) que siguen a estas y que duran otras cuatro semanas?

Saludos, kati

miércoles, 4 de mayo de 2011

Oda al País Vasco

Estoy enamorada del país vasco. No sé si a vosotros os pasó lo mismo.

Muchas veces estoy tan feliz aqui que casi tengo que llorar. No quiero volver a mi país de origen Alemania. Todavía tengo mucho tiempo aquí en San Sebastián porque volveré a Alemania al final de septiembre, pero no puedo pensar en el momento cuando tenga que coger mis cosas e irme a Múnich, la ciudad de donde soy. Me pone muy triste.

Mis días aquí empiezan siempre fantásticos. Si tengo universidad, me voy en bici a la universidad por las mañanas. Vivo en Gros y, como hago surf, la primera cosa que hago es pasar por la playa “La Zurriola” para “chequear” las olas. Todos los días el mar está muy diferente: a veces hay olas muy grandes y revueltas, no hace sol, está nublado y hace frío. Otras veces el mar está muy tranquilo y parece un lago porque no hay ninguna ola. Luego también hay días perfectos con condiciones ideales: sol, sin viento, olas incomparables. Lo bonito del mar es que nunca hay días similares, el mar siempre cambia y eso me fascina. Ya por las mañanas podría estar en la playa y ver durante horas y horas las condiciones del mar. Pero como tengo que irme a la uni, normalmente sólo miro el mar 10 minutos y luego me voy rápidamente a la universidad.

Tengo el camino más bonito hacia la universidad, porque el “bidegorri” está al lado del mar y siempre tienes vistas increíbles. Estoy escuchando música, andando en bici y como soy una persona emocional ya me ha pasado algunas veces que he empezado a llorar, porque no puedo creer qué suerte tengo de vivir en una ciudad tan bonita y vivir una vida tan especial.

Todo aquí me encanta: la gente, la comida, el paisaje, la vida nocturna y sobre todo el surf.

La gente, por ejemplo, es muy cerrada al principio pero cuando empiezas a conocerla ves que es muy amable. Es muy difícil encontrar amigos al principio, pero si encuentras amigos son amigos reales para siempre. La gente aquí me parece muy feliz. Me gusta que todos salen mucho a la calle: los jóvenes y los mayores. En Alemania muchos mayores son horribles, te gritan si vas en la bici por la acera y muchas veces están hasta las narices y no sabes por qué. Aquí al contrario, la gente mayor parece tan feliz como la gente joven y nunca te gritan en la calle o en el supermercado. Puede ser que sea así porque en Alemania se vive para trabajar y aquí se trabaja para vivir. Me parece que aquí la gente vive más la vida. ¡La pura vida!

Podría seguir escribiendo asi horas y horas porque al final me gusta la vida vasca un montón, pero creo que ahora ya entendéis como me siento.

¡Te quiero País Vasco!

Asko maite zaitut Euskal Herria!

lunes, 2 de mayo de 2011

Visitantes

Cuando decidí el año pasado que quiero hacer un semestre de intercambio y lo dije a mi familia y mis amigos, muchas personas me dijeron que van a visitarme en San Sebastián. Por una parte, me alegro de que me hayan visitado o vayan a visitarme menos de los que, al principio, querían hacerlo. Si no, tengo casi cada semana unos visitantes aquí. Al fin y al cabo, estoy aquí para estar independiente, conocer una vida diferente y gente diferente y nueva. Por otra parte, me gustan mi familia y mis amigos, y me gusta cuando están a mi alrededor.

Finalmente, he encontrado una solución, un término medio.

En Marzo estuvieron tres amigas aquí por una semana. La semana siguiente, otros cuatro amigos (también una semana). Además, tengo que decir que estas dos semanas fueron duras y trabajosas. Es que me importa que puedan hacerse muchas cosas lo mejor posible y espero que les gusten y que no se aburran. Pero al fin y al cabo, los dos semanas con amigos me encantaron. En particular estuvo muy bien que unos amigos llegaran con el coche y pudiéramos viajar un poquito.

Esta semana otra amiga se queda aquí. Y ya sé que puedo hacer con ella.

Por supuesto, iremos a la Parte Vieja para comer Pintxos, iremos a las playas, le mostraré la ciudad, haremos una excursión (tal vez a Pasaia), saldremos y mucho más.

En Mayo llegará otra amiga y en Junio llegará mi familia. Me alegro de poder hacer el mismo programa, quizás un poquito diferente. Podré viajar en coche con mi familia, porque lo alquilarán.

Aunque el tiempo con visitantes puede resultar duro y trabajoso, me alegro de poder mostrar mi vida aquí a las personas que me importan mucho.

Steffi

"Yo he estado en Málaga en la Semana Santa y he visto una de las ceremonias religiosas más impresionantes.

La Semana Santa en Málaga es uno de los más importantes acontecimientos que se produce cada año en la ciudad. En Málaga cada cortejo procesional suele estar formado por dos tronos (Cristo y Virgen) y cada uno de ellos es acompañado por penitentes (nazarenos, que pueden llevan velas o enseres, como libros de reglas, faroles...) y promesas (personas que han prometido hacer penitencia a cambio de algún favor y van acompañando al paso detrás de la banda).

Los nazarenos son los hermanos que acompañan a los tronos durante el transcurso de la estación de penitencia. Suelen ir ataviados con túnica, capirote, guantes y capa aunque cada hermandad tiene establecido en sus reglas fundacionales las características de su vestuario, en cuanto a color, insignias y complementos.

Mientras en la mayor parte de la geografía española son llamados pasos, en Málaga se denomina trono a las andas donde va colocada la Sagrada Imagen. La mayoría de las corporaciones poseen dos tronos; el primero de Cristo, en el que se procesiona un nazareno, un crucificado o un misterio, y el segundo trono de la Virgen, en el cual la imagen mariana va bajo palio y engalanada con corona, manto, candeleros y flores.

Suelen ser de gran tamaño ( 3 metros de ancho y 5 metros de largo) si bien varían de una corporación a otra. Los tronos de Cristo suelen ser más pequeños en volumen -excepto los deL grupo escultórico o misterio- mientras que los de las vírgenes malagueñas suelen ser bastante grandes y llegan a pesar varias toneladas.

Los tronos son llevados por hombres de trono, que meten el hombro bajo los varales (cuatro, seis u ocho varales dependiendo del trono en cuestión), llegando algunos tronos a necesitar la cifra de más de 250 hombres bajo los varales.

Los capataces son quienes colocan a los hombres de trono según su medida (del suelo al hombro). También dan órdenes junto a los mayordomos en el avance del trono. Suele haber cuatro capataces por trono (uno en cada esquina) si bien esta cifra varía según la cofradía.

Los Cristos normalmente son acompañados por bandasde cornetas y tambores o agrupaciones musicales y las Vírgenes por bandas de música.

Saqué algunas fotos de esta ceremonia de la siguiente: "

como serpientes en la arena

aupa lagunak.
jugamos un poco en la kontxa el otro día.
y aquí es lo que ha salido.
podéis dar el premio por la mejor actriz a goxua
y por el director a mi. ¡gracias! ;)

(abajo las palabras de Omar Rodriguez Lopez y Ximena Sariñana Rivera)



La música: "Noche Dia" del Trio de Omar Rodriguez Lopez

Cada trazo y cada camino que terminamos recorriendo, despiden ecos de algo distinto que se quedan grabados como serpientes en la arena, silenciosas y a su vez, van dejando huellas, huellas que permanecen grabadas en cemento, grabadas en la memoria, sigilosas para aparecer en los momentos mas inesperados.
Un cuento... un corazón un cerebro... una materia prima para crear algo nuevo que finalmente, después de un cierto tiempo, será abandonado, olvidado, sepultado abajo de los nuevos palacios que vienen y desbancan los suelos viejos que existían ahí antes que ellos, y estos a su vez desbancan a los demás, y formando olas y desfiguros se vuelven muy difíciles de arreglar.
Algo mas que quisiera es encontrar los pasados que queremos componer... tanta pintura sobre la fachada desgastada impide y modifica la respiración del animal, esa bestia sagrada que cambia para siempre y muy rara vez dormita.

Nada nos garantiza que tendremos lo que tenemos, nada nos garantiza una vida segura, tampoco sabremos si tendremos pensamientos que llevan a una espiritualidad iluminada, nada nos garantiza la paz. Pienso que no somos dueños de lo que ya logramos, ni nada nos garantiza que seguiremos siendo los mismos, pero siempre tendremos las huellas, esas huellas para recordarnos de donde y porqué vinimos hasta aquí.

domingo, 24 de abril de 2011

La Pascua

Aquí estoy... con un poco de retraso!!

Lo que quería contaros es la celebracion del dia de Pascua en Italia!

Este es unos de los dias en los cuales todas las familias suelen reunirse para pasar el dia juntos, generalmente organizando excursiones, disfrutando del buen dia de primavera y también comiendo los platos típicos de esta fiesta.
Para los niños este es el día de los huevos de chocolate... ¡¡y también para los más grandes!! Cada año se espera esta fiesta para comer huevos siempre más grandes y, sobre todo, ¡¡para ver cuál es la sorpresa que se encuentra dentro!!...
Ademas es el día de dulces como "la colomba(la paloma)" que es el símbolo de la Pascua en la liturgia cristiana, pero es también una tarta especial, hecha con confitados y pasas!

Generalmente las familias suelen reunirse para la comida y unos de los platos tipicos es el cordero o el pavo relleno. Como primero, en cambio, se cocina generalmente los platos tipicos de cada region en la cual se vive.

Como he ya dicho antes, a diferencia de la Navidad que se suele pasar en casa, muchas veces las familias organizan viajes, incluso sólo de un día, para estar juntos y difrutar de la buena temporada primaveral.
Esto es lo que generalmente pasa en mi familia, después de la comida siempre voy con mis primos y hermanos a hacer una pequeña excursión a algunos sitios cerca de casa.

Creo que puede ser una buena manera para estar juntos y disfrutar con las personas a las que no se tiene la posibilidad de ver cada día, ¡un día de fiesta!

... Ahora os dejo y voy a terminar mi huevo... nos vemos en la próxima ocasión!

Francesca N.