lunes, 23 de mayo de 2011
El surf tiene cada vez más popularidad. La mayoría de la gente que normalmente no vive cerca de la costa empieza ahacer surf y tiene que viajar lejos para practicarlo. Pero no puedes estar en un viaje toda la vida para hacer ese deporte. Tuve la oportunidad de conocer un proyecto que me parece muy bien para el mundo de surf esloveno. El proyecto se llama “Wavegarden” y es la ola artificial que está situada en el País Vasco, España. Ahora se encuentra en estado experimental pero ellos empiezan a buscar los interesantes. Ese proyecto no es laprimera ola artificial pero es la primera que parece viable económicamente. Funciona con electricidad y consume mucho menos que la energía necesaria de los otros proyectos. Lo que es más importante es que lo puedes poner en el lugar que quieras y solo necesita estar conectado a agua y electricidad. Lo que puede hacer ese proyecto interesante para los clientes de todo el mundo.
http://vimeo.com/19362401
Rok
sábado, 21 de mayo de 2011
Madrid & Toledo
Como Katharina, estuve algunos días en Madrid con un amigo mío. Hemos visto casi los mismos lugares y monumentos y estoy de acuerdo con Katharina, en que Madrid es una ciudad bastante bonita con un montón de cosas interesantes. Pero no pienso que tenga muchas informaciones nuevas para vosotros y por eso voy a escribir unas palabras sobre la ciudad de Toledo, que está muy cerca de Madrid, un poco más al Sur.
Toledo es muy pequeño y, como Madrid, bastante turístico, pero un sueño para las personas a las que les encantan monumentos grandes, castillos bonitos, iglesias maravillosas, callejas estrechas en el estilo del medievo y en general un centro histórico antiguo e impresionante. Toledo fue durante un corto tiempo la capital del imperio de los visigodos y siempre un lugar favorito para la función de la capital de „España“. Una parte grande del centro histórico fue apuntado en la lista del „patrimonio de la Humanidad“ de la Unesco en 1986.
Fuimos en autobús (Alsa, 4,83€ cada 30 min.) de Madrid a Toledo y reservamos un buen Hostal (Hostal Centro, Calle Nueva) en el lugar sin problemas, pero creo que en la temporada alta es mejor que reservéis una habiatación antes, porque es probable que haya algunos turistas más en las semanas de verano.
Cuando penséis hacer un viaje a Madrid y tengáis un poco más de tiempo, tenéis que ir a Toledo por un día para ver esta bonita ciudad.
Saludos y mucha suerte para el examen final,
Agur,
Fabian
jueves, 19 de mayo de 2011
Euskera - la llave para las corazones de los vascos


Aupa! Zer muduz zaudete? Nekatuta, pozik edo aspertuta? Tabernara joan nahi duzue? Bai, goazen!! Hiru garagardo mesedez :).
Lo que he escrito arriba en euskera es poco y mucho a la vez. Poco en la comparación con la riqueza de la lengua vasca y mucho en la comparación con mi conocimiento de euskera hace ocho meses. Aunque cuando llequé en septiembre a País Vasco no hablaba muy bien castellano, desde el principio quería aprender la lengua de mi nuevo sitio de vivir, es decir euskera. ¿Por qué? Porque veo obligatorio conocer las locuciones básicas de la lengua usada en el lugar dónde estoy. Pienso que no hay lenguas dificiles. Solo hay que querer aprenderlas.
Vale la pena aprender un poco de la lengua local para sentirse mas cómodo en el entorno nuevo y también para ver la sonrisa en la cara de mi interlocutor. Los primeros contactos con los estudiantes vascos no eran faciles, pero el euskera fue un factor que ayudaba mucho. Los vascos agradecían que yo estudiara su lengua materna, estaban muy contentos y mas abiertos para hablar.
Hace unas semanas participé en Korrika, un evento organizado a favor del euskera. Corriendo unos kilometros expresaba mi apoyo al euskera y agradecimiento a toda Euskal Herria, la tierra donde me siento tan bien.
Hoy he terminado mi curso de euskera. Las profesoras han organizado una pequeña fiesta de despedida. Los pintxos de tortilla, sidra, pasteles... Creo que para todos de nosotros ha sido muy dificil decir el ultimo ¡Agur!. De verdad estoy muy orgullosa por haber estudiado euskera, por conocer la gente de otros países y otras partes de España, que hace ocho meses tomaron la decisión de aprender euskera. Gracias a este curso he conocido a mucha gente, buenos compañeros de los últimos meses. No se le puede pedir más a la vida.
¡Eskerrik asko Ane! ¡Zorte on eta ondo izan!
~goxua~
domingo, 15 de mayo de 2011
Y es muy sorprendente para mí que las casas en España no estén bien estructuradas para terremotos. Creo que los gobiernos deberían hacer algo para los edificios. Tenemos el mismo problema en Irán.
Luego recuerdo un fuerte terremoto que sacudió el sureste de Irán el 26 de diciembre de 2003, matando a más de 43.000 personas, 20.000 heridos, dejó 60.000 personas sin hogar y destruyó gran parte de la ciudad de Bam. La magnitud fue DE 6,6 para el seísmo, que se encuentra justo al sudoeste de la ciudad. Alrededor del 60 por ciento de los edificios de Bam quedaron destruidos.
Había un casco antiguo y una ciudadela de 2.000 años muy histórica en la ciudad de Bam, que era tan hermoso y cada año muchos turistas iban para visítalo. Pero quedó gravemente dañado por el terremoto. Después de algún tiempo, todo SE olvida y no hicieron nada para solucionar el problema de los edificios.
Hay una foto de la ciudadela antes y después del terremoto.


viernes, 13 de mayo de 2011
Hola a todos,
quiero hablar de mi festival de música favorito en la ciudad de Ostrava en la República Checa. Ahora estoy pensando si comprar un billete y si tendré tiempo para visitarlo.
Desde los 15 años he visitado cada año un festival de música importante. Por ejemplo en Trutnov, dónde cada verano se celebra Woodstock. Es famoso por su atmosféra „indie“. Está lleno de gente hippie.
Pero desde el año 2009, he estado dos veces en el festival que se llama Colours of Ostrava. Yo estoy enamorada de ese festival.
Colours of Ostrava es un festival del multigéneros. Allí, se pueden ver muchos grupos de la República Checa y también del extranjero. Pero también el teatro, los grupos de danza y otros... Y es siempre la grande mezcla de géneros. World music, rock, pop, música clasica, folk... Tiene lugar desde el año 2002 en el área del Castillo, en el centro de la ciudad. También se lleva a cabo en otros lugares del centro de la ciudad como en el cine, en el teatro o en la iglesia evangélica. Por la noche hay conciertos o DJs en los clubes cercanos del centro. Dura 4 días. Todos los años lo visitan más de 25 000 personas.
Yo adoro ese festival. Yo he visto muchos grupos famosos allí, en el año 2009 y 2010. Por ejemplo, Iggy Pop&Stoogies, Regina Spector, Jamie Cullum, Morcheeba, Gipsy Queens and Kings, Cranberries, Porcupine Tree, N.O.H.A, Stereo MCs.... Lo que más me gusta es la atmósfera. Hay gente de todas las generaciones. Los padres con niños pequeños, pero también muchos jubilados. Muchos grupos ni los conozco, pero siempre me sorprenden al final.
El festival está muy bien organizado. No hay basura después de 4 días. El área está en el centro de la ciudad, pues no hay problema para comprar lo que necesito. Y si hace calor está el río Ostravice, dónde se puede nadar exactamente al lado del área del festival.
Ostrava está en el nordeste de la República Checa, cerca de la frontera con Polonia y Eslovaquia. La ciudad es muy fea, una de las ciudades más industriales en la República Checa. Hay gran explotación del carbón. Pero el ayuntamiento hace mucho por mejorar la situación. Por ejemplo, con un programa cultural rico.
Mientras estoy escribiendo este texto, veo que tengo muchas ganas de ir otra vez a Colours of Ostrava. También por que este año acudirán grupos como Nick Cave, Brandon Perry, The Horrors, Apollo 440...
Magda
miércoles, 11 de mayo de 2011
En Ucrania
El 26 de abril hizo 25 años de la catástrofe de Chernóbil en Ucrania. Mi país recuerda esta catástrofe. Ahora la gente vive en Europa, Ucrania y Rusia como si no hubiera pasado nada. Y sólo el trozo de tierra alrededor de la central nuclear en Chernóbil sin señales de vida y el sarcófago grande encima de esta central nos recuerda esta catástrofe. Cuál fue la razón de esta catástrofe, ahora nadie lo sabe. Hay muchas teorías sobre por qué la gente decidió hacer el experimento en esa parte de la central, si precisamente en esa parte estaba prohibido hacer el experimento según todas las instrucciones de utilización. Pero la catástrofe sucedió. Quería escribir que había mucha gente que dio su vida para que otros pudieran vivir una vida normal. Estaba en Ucrania el 26 de abril y había muchos programas en la televisión sobre la gente que había apagado la central, la gente que había exportado a los niños de la zona de Chernóbil, las otras regiones y países que habían recibido a los niños y adultos y habían ayudado en general. Pero las más grandes gracias tenemos que darlas a la gente que apagó la central en los primeros días. No sabían que había tanta radiación y no tenían ropas para defenderse de ella. Y por eso morirían al cabo de algunos días de la enfermedad por radiación.
El otro día importante es el 9 de Mayo. Este día cado año celebramos la victoria en la Segunda Guerra Mundial. Este desastre se cobró las vidas de millones de personas que defendían su Patria. Gracias a ellos podemos ahora vivir en paz. Me parece que esta gente, que salvó del fascismo y de la radiación mi país y muchos otros países, mereció por lo menos que los recuerden aunque una vez en el año. Es que daban sus vidas para normal vida de la otra gente, las otras regiones y países. Muchísimas gracias a ellos!!!
Madrid
los típicos (Puerta del Sol, Plaza Mayor, el parque de "El Retiro", Palacio
Real, Cibeles, Museo del Prado...) puedo decir:
Ir de cañas a "La Latina", es una zona que está muy bien para tomar algo
antes de comer, hay muchos bares y terrazas. El mejor día dicen que es el
domingo, pero si no, cualquier otro día está bien. Parada de metro: "La
Latina", allí id a la Calle de la Cava Baja y llega el momento del
maravilloso mundo del comer y beber al estilo madrileño. A mí me gusta mucho
esta calle.
Ver el atardecer en el "Templo de Debod". Es un templo del antiguo Egipto,
está cerca de Plaza de España. ID en la puesta de sol, que es muy bonita.
Para salir por la noche me han recomendando la zona de "Tribunal". Hay muy
buen ambiente y gente normal. Parada de metro: "Tribunal". Si no, también
podéis parar en "Gran Vía" e ir andando hasta allí por la calle de
Fuencarral. Gran Vía y Fuencarral es una zona de compras también, está cerca
de la Puerta del Sol. En el barrio Huertas hemos encontrado EL bar ‘El
Imperfecto’. Sin duda este bar es genial. Hay jazz en vivo, la mÚsica de
fondo es estupenda y la gente es interesante como el interior joven y
alternativo ;) Madrid es una ciudad superguay, pero bastante repleta. Hay,
con los diferenteS barrios, todas las posibilidades que una ciudad puede
brindar. A mí me gusta Madrid, pero no es mi ciudad preferida.
Espero que os sirva un poco de ayuda, si necesitáis saber cualquier cosa
podéis preguntarme otra vez a mí. ¡Disfrutad de los días en Madrid!
jueves, 5 de mayo de 2011
Ahora, hace casí tres meses que llegué a San Sebastián y, aunque
conozco la ciudad bastante bien, los alrededores son bastante
desconocidos para mí. Intento hacer excursiones y me encanta dar
paseos por los senderos a lo largo de la costa, pero siento que
todavía no he visto ni conocido el País Vasco.
Por eso me hizo muy feliz que el compañero del piso de una amiga nos
invitó a su casa que está cerca de Beasain. Su casa está en las
montañas que ahora muestran el color verde en todas sus formas y que
está rodeada de Árboles como manzanos y cerezos. ¡Qué bonita!
No sólo hay tres perros y gallinas sino también un burro que rebuzna
alto si quiere un poco de pan. Hemos conocido a toda la familia y nos dieron
la bienvenida muy cordial y fueron tan hospitalarios y amables que me
encuentro muy bien ahora mismo.
Después de una comida rica (y ¡qué montón!) y un paseo desde la casa
visitamos un Caserio del siglo XVI, uno de los más viejos del País
Vasco. Ahora es un museo que muestra la vida y el trabajo de la
gente de este tiempo y cómo todo dependía de la manufactura de la sidra.
La casa fue construida alrededor de la prensa enorme que también
determinó la altura del edificio. La adquisición de la sidra fue lo
más importante para los habitantes del Caserio porque podían
venderla al puerto a cambio de aceite y otras cosas importantes.
También visitamos otros pueblos pequeños en las montañas que ofrecen una
vista espectacular y por la noche salimos a una fiesta del pueblo
hasta las tantas.
En general, el fin de semana fue maravilloso para mí y os recomiendo que
¿cansada?
Hoy os cuento por qué yo estoy siempre cansada los últimos días: tengo las prácticas de medicina interna. Tengo que levantarme muy temprano (a las 8!!! de la mañana) durante seis semanas, coger el autobús número 28 que va al Hospital Donostia, buscar al médico que se ocupa de mÍ y después hacemos la visita juntos. „Visita“ significa que visitamos todas las habitaciones de los pacientes, los examinamos y hablamos con todos de su salud, el tratamiento, y cómo continuamos (otra terapia, cuándo el doctor da el alta al paciente, la „complacencia“ del paciente, reclamaciones o alabanzas). Se puede imaginar que durante estas consultas debo estar muy concentrada (excepto con los pacientes que hablan euskera: puedo recuperar mi déficit del sueño). Después de la visita el doctor me explica algunas cosas o me pregunta cosas complicadas..... algunas veces puedo y algunas veces no puedo contestar. ¡Normal!
Después el médico tiene que escribir todos los nuevos sucesos en el informe. Esto es la parte que me aburre a veces un poco (¡a veces me muero!)....... pero es un trabajo importante. De vez en cuando el tiempo hasta que me toca ir al curso de lengua pasa rápidamente, a veces se me hace largo. Entonces tengo que mantener la concentración 1 ½ hora más. Hahaha. ¡Fácil! Y por la tarde tengo que estudiar para las „preguntas complicadas“ del médico o escribir entradas o textos con 350 palabras. !qué pena esta vida de Erasmus!
Y finalmente os pregunto: ¿ debo hacer también las próximas prácticas (en cirugÍa) que siguen a estas y que duran otras cuatro semanas?
Saludos, kati
miércoles, 4 de mayo de 2011
Oda al País Vasco
Estoy enamorada del país vasco. No sé si a vosotros os pasó lo mismo.
Muchas veces estoy tan feliz aqui que casi tengo que llorar. No quiero volver a mi país de origen Alemania. Todavía tengo mucho tiempo aquí en San Sebastián porque volveré a Alemania al final de septiembre, pero no puedo pensar en el momento cuando tenga que coger mis cosas e irme a Múnich, la ciudad de donde soy. Me pone muy triste.
Mis días aquí empiezan siempre fantásticos. Si tengo universidad, me voy en bici a la universidad por las mañanas. Vivo en Gros y, como hago surf, la primera cosa que hago es pasar por la playa “La Zurriola” para “chequear” las olas. Todos los días el mar está muy diferente: a veces hay olas muy grandes y revueltas, no hace sol, está nublado y hace frío. Otras veces el mar está muy tranquilo y parece un lago porque no hay ninguna ola. Luego también hay días perfectos con condiciones ideales: sol, sin viento, olas incomparables. Lo bonito del mar es que nunca hay días similares, el mar siempre cambia y eso me fascina. Ya por las mañanas podría estar en la playa y ver durante horas y horas las condiciones del mar. Pero como tengo que irme a la uni, normalmente sólo miro el mar 10 minutos y luego me voy rápidamente a la universidad.
Tengo el camino más bonito hacia la universidad, porque el “bidegorri” está al lado del mar y siempre tienes vistas increíbles. Estoy escuchando música, andando en bici y como soy una persona emocional ya me ha pasado algunas veces que he empezado a llorar, porque no puedo creer qué suerte tengo de vivir en una ciudad tan bonita y vivir una vida tan especial.
Todo aquí me encanta: la gente, la comida, el paisaje, la vida nocturna y sobre todo el surf.
La gente, por ejemplo, es muy cerrada al principio pero cuando empiezas a conocerla ves que es muy amable. Es muy difícil encontrar amigos al principio, pero si encuentras amigos son amigos reales para siempre. La gente aquí me parece muy feliz. Me gusta que todos salen mucho a la calle: los jóvenes y los mayores. En Alemania muchos mayores son horribles, te gritan si vas en la bici por la acera y muchas veces están hasta las narices y no sabes por qué. Aquí al contrario, la gente mayor parece tan feliz como la gente joven y nunca te gritan en la calle o en el supermercado. Puede ser que sea así porque en Alemania se vive para trabajar y aquí se trabaja para vivir. Me parece que aquí la gente vive más la vida. ¡La pura vida!
Podría seguir escribiendo asi horas y horas porque al final me gusta la vida vasca un montón, pero creo que ahora ya entendéis como me siento.
¡Te quiero País Vasco!
Asko maite zaitut Euskal Herria!
lunes, 2 de mayo de 2011
Visitantes
Cuando decidí el año pasado que quiero hacer un semestre de intercambio y lo dije a mi familia y mis amigos, muchas personas me dijeron que van a visitarme en San Sebastián. Por una parte, me alegro de que me hayan visitado o vayan a visitarme menos de los que, al principio, querían hacerlo. Si no, tengo casi cada semana unos visitantes aquí. Al fin y al cabo, estoy aquí para estar independiente, conocer una vida diferente y gente diferente y nueva. Por otra parte, me gustan mi familia y mis amigos, y me gusta cuando están a mi alrededor.
Finalmente, he encontrado una solución, un término medio.
En Marzo estuvieron tres amigas aquí por una semana. La semana siguiente, otros cuatro amigos (también una semana). Además, tengo que decir que estas dos semanas fueron duras y trabajosas. Es que me importa que puedan hacerse muchas cosas lo mejor posible y espero que les gusten y que no se aburran. Pero al fin y al cabo, los dos semanas con amigos me encantaron. En particular estuvo muy bien que unos amigos llegaran con el coche y pudiéramos viajar un poquito.
Esta semana otra amiga se queda aquí. Y ya sé que puedo hacer con ella.
Por supuesto, iremos a la Parte Vieja para comer Pintxos, iremos a las playas, le mostraré la ciudad, haremos una excursión (tal vez a Pasaia), saldremos y mucho más.
En Mayo llegará otra amiga y en Junio llegará mi familia. Me alegro de poder hacer el mismo programa, quizás un poquito diferente. Podré viajar en coche con mi familia, porque lo alquilarán.
Aunque el tiempo con visitantes puede resultar duro y trabajoso, me alegro de poder mostrar mi vida aquí a las personas que me importan mucho.
Steffi
La Semana Santa en Málaga es uno de los más importantes acontecimientos que se produce cada año en la ciudad. En Málaga cada cortejo procesional suele estar formado por dos tronos (Cristo y Virgen) y cada uno de ellos es acompañado por penitentes (nazarenos, que pueden llevan velas o enseres, como libros de reglas, faroles...) y promesas (personas que han prometido hacer penitencia a cambio de algún favor y van acompañando al paso detrás de la banda).
Los nazarenos son los hermanos que acompañan a los tronos durante el transcurso de la estación de penitencia. Suelen ir ataviados con túnica, capirote, guantes y capa aunque cada hermandad tiene establecido en sus reglas fundacionales las características de su vestuario, en cuanto a color, insignias y complementos.
Mientras en la mayor parte de la geografía española son llamados pasos, en Málaga se denomina trono a las andas donde va colocada la Sagrada Imagen. La mayoría de las corporaciones poseen dos tronos; el primero de Cristo, en el que se procesiona un nazareno, un crucificado o un misterio, y el segundo trono de la Virgen, en el cual la imagen mariana va bajo palio y engalanada con corona, manto, candeleros y flores.
Suelen ser de gran tamaño ( 3 metros de ancho y 5 metros de largo) si bien varían de una corporación a otra. Los tronos de Cristo suelen ser más pequeños en volumen -excepto los deL grupo escultórico o misterio- mientras que los de las vírgenes malagueñas suelen ser bastante grandes y llegan a pesar varias toneladas.
Los tronos son llevados por hombres de trono, que meten el hombro bajo los varales (cuatro, seis u ocho varales dependiendo del trono en cuestión), llegando algunos tronos a necesitar la cifra de más de 250 hombres bajo los varales.
Los capataces son quienes colocan a los hombres de trono según su medida (del suelo al hombro). También dan órdenes junto a los mayordomos en el avance del trono. Suele haber cuatro capataces por trono (uno en cada esquina) si bien esta cifra varía según la cofradía.
Los Cristos normalmente son acompañados por bandasde cornetas y tambores o agrupaciones musicales y las Vírgenes por bandas de música.
Saqué algunas fotos de esta ceremonia de la siguiente: "
como serpientes en la arena
Cada trazo y cada camino que terminamos recorriendo, despiden ecos de algo distinto que se quedan grabados como serpientes en la arena, silenciosas y a su vez, van dejando huellas, huellas que permanecen grabadas en cemento, grabadas en la memoria, sigilosas para aparecer en los momentos mas inesperados.
Un cuento... un corazón un cerebro... una materia prima para crear algo nuevo que finalmente, después de un cierto tiempo, será abandonado, olvidado, sepultado abajo de los nuevos palacios que vienen y desbancan los suelos viejos que existían ahí antes que ellos, y estos a su vez desbancan a los demás, y formando olas y desfiguros se vuelven muy difíciles de arreglar.
Algo mas que quisiera es encontrar los pasados que queremos componer... tanta pintura sobre la fachada desgastada impide y modifica la respiración del animal, esa bestia sagrada que cambia para siempre y muy rara vez dormita.
Nada nos garantiza que tendremos lo que tenemos, nada nos garantiza una vida segura, tampoco sabremos si tendremos pensamientos que llevan a una espiritualidad iluminada, nada nos garantiza la paz. Pienso que no somos dueños de lo que ya logramos, ni nada nos garantiza que seguiremos siendo los mismos, pero siempre tendremos las huellas, esas huellas para recordarnos de donde y porqué vinimos hasta aquí.
domingo, 24 de abril de 2011
La Pascua
lunes, 18 de abril de 2011
¿Pascua ???
Pascua, Semana Santa, vacaciones. Algo de "religioso" que se ha convertido en tradición por alguien, ocasión de vacación para otros, negocio para otros incluso. Idem con el nacimiento. Desaforadamente la iglesia y la mayor parte de los católicos hacen también pasar sólo las ganas de escuchar algo que concierne a Jesucristo. Sin embargo la última cena y la Pascua es una historia de veras interesante. Hago un resumen: un chico de nombre Jesús decide hacer una cena con sus amigos. Comen y beben juntos y Jesús les dice sencillamente que se acuerden de aquel bonito momento aunque las cosas pueden cambiar o ir mal. En efecto para él van mal porque enseguida lo matarán por sus ideas. Al final de esta cena un amigo de Jesús se revela un falso amigo, en efecto el lo traiciona causando su muerte y luego va a matarse porque se siente culpable. Otro amigo, Pedro, se avergonzará de él, pero tiene el ánimo de admitir que se ha comportado mal y en el futuro se redimirá. Jesús es capturado por lo tanto, procesado y matado porque dijo cosas que pusieron en peligro el sistema, como siempre ha sucedido en la historia, ves a Martin Luter King, Kennedy, Che Guevara, Gandhi, William Wollas y muchos otros. El asunto que Jesús ha resucitado después de 3 días significa que las ideas son más fuertes que la muerte, y que si no se tiene miedo y no se corrompe, se es inmortal, en el sentido que pueden matarte pero no lo pueden hacer con un pensamiento. Al final lo que Jesús ha hecho, ha enseñado a sus amigos esto, que han ido a enseñarlo a otros a su vez. El objetivo de todo esto es vivir lo mejor posible, es decir: " amigos, comed, bebed y sed de veras amigos, y cuando las cosas van mal lo tenéis duro porque sabéis cómo es vivir bien , si uno no es feliz en su vida siempre puede recomenzar algo y tratar de mejorarla." Y esto es todo sobre el cristianismo, nada màs. Creo que es una buena historia y un buen consejo, como podemos encontrar de ello en todos los libros sagrados de todas las religiones si se leen sin prejuicios, debidos desgraciadamente a las personas que han hecho instrumentos de ello de opresión, guerra y manipulación social.
domingo, 17 de abril de 2011
El festival del cine
La semana pasada la ciudad de San Sebastian ha tenido el Festival de cine y derechos humanos.
Este evento para mi ha sido muy importante ya que he podido escuchar peliculas en castellano y leerlas en lengua castellana, porque algunas se proyectaban en su idioma original.. inglés, francés, alemán, árabe, y con subtítulos en castellano.
Todas las peliculas trataban temas sobre los derechos humanos, algunas de injusticia, otras de guerra, otras de violencia sobre las mujeres.
Entre todas, me ha impresionado mucho una pelicula, de titulo “Chagos ou la memoire des iles-Unforgotten islands”, que era en francés y en inglés.
Esta pelicula habla de la verdadera historia sobre las injusticias que pasaron y todavia pasan a los habitantes de las islas Chagos, desde hace 40 años.
Las islas Chagos estan situadas en el océano Índico.
Hace 40 años sus habitantes fueran deportados en secreto por los gobiernos estadounidense y britanico, para construir alli una base militar, desde donde hoy salen la mayoria de las operaciones para Afghanistan y Iraq.
Yo no sabía nada de esta historia, no había leído u oído noticias sobre esto, y es muy triste y injusto que algunos paises puedan decidir cómo y cuándo las personas deben dejar su propia tierra y nunca volver, vivir para siempre lejos de su pais, en un sitio que no es suyo, sin haber hecho mal a nadie.
Esta pelicula cuenta los testimonios de los chagosianos, lo que les ha pasado, lo que han vivido desde que no pueden volver a su tierra, la depresiòn y el sufrimiento de un pueblo que vivía en paz, vivía de un poco de pesca que para ellos era todo, y que ahora solo pueden visitar cada isla del archipielago en un único dia, porque es una base militar, para ver la tierra donde han nacido... y vivir de sus recuerdos, buenos y malos, como el recuerdo de que los militares han matado todos los perros de las islas en hornos a gas...
No sé si habeis visto esta pelicula... os la aconsejo!!!
lunes, 11 de abril de 2011
¡IDIOMAS EN ESPAÑA! ¡

¡Hola a todos!
Hoy querría hablar de los diferentes idiomas que se hablan en España. Es sorprendente cuántos idiomas un país bastante pequeño como este tiene. En mi estado (Italia para quien no lo sepa) se habla casi solo el italiano y pocos más (sobre todo se puede hablar de dialectos) y aquí me quedé extrañada cuando supe ¡los muchos idiomas que hay! He conocido mucha gente de sitios diferentes de España que me ha hablado sobre sus idiomas y sobre su aprendizaje de más de un idioma… Vivimos todos nosotros en el País Vasco donde hay otra lengua totalmente diferente, por eso no reconocida como lengua indoeuropea, el Euskara. Los otros son el Catalán que tiene el reconocimiento de idioma oficial en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana y el idioma Gallego hablado en Galicia. Además podemos encontrar otras lenguas no reconocidas y habladas de manera minoritaria como el Aragonés (Navarra, Aragón y Valencia) y el Asturleonés (Asturias).
Que yo sepa estos son los idiomas… ¿Creéis también vosotros que es interesante este aspecto de España? ¿Conocéis algo más de lo que yo he escrito?
Anna Gottardi
domingo, 10 de abril de 2011
jallikattu, el hombre contra el toro
¡Hola a todos!
De verdad la manera de ¨luchar¨ con los toros en España es más como un ritual de asesinato y no parece una lucha del hombre contra el toro.
Primero, el torero molesta a un toro, provocando así su ataque con un lienzo de color amarillo(CAPA). A continuación, el picador (jineteando) mete la lanza en la joroba "inerviado" en el cuello. A continuación los banderilleros tratan de poner en el mismo lugar lanzas cortas (Banderillas). La banderilla debe permanecer adherida en la joroba del toro, y decorar con una cinta larga. Todos estos pasos están diseñados para debilitar los músculos del cuello del toro para mantener la cabeza hacia abajo, y para que tenga un movimiento de la cabeza más lento. Cuando el toro está cansado, llega un matador. Evita los cuernos, el toro se mueve lento y confuso. Cuando se está convencido de que el animal deja de responder, tratan de matarlo a golpes con una espada en lugar de "monedas" en el cuello de un toro. Cuando este truco se logra la primera vez, el matador recibe los aplausos del público y tiene el derecho de cortar una oreja en la memoria de un toro, a veces la cola. Un animal muerto rápidamente se oculta con un paño y será desalojado por burros o mulas.
Entonces no es una lucha con el toro y definitivamente no es justo, es solo matar al toro de una forma de circo, el toro que ya casi está muerto y casi no se puede mover.
Verdadera lucha con el toro
Pero existen hombres que luchan con los toros solo usando sus manos, sin una espada o lanza, y no hablo solo sobre los expertos en artes marciales- como un hombre chino, Masutatsu Oyama , que en años 50 viajó por todo el mundo, demostrando su poder y matando toros con un golpe de mano. http://es.wikipedia.org/wiki/Masutatsu_%C5%8Cyama , esos son profesionales y dedican todos sus vidas para mejorar sus cuerpos y técnicas.
Jallikattu
Es un ejemplo de cómo un hombre normal puede luchar contra el animal . Es una tradición más antigua que la corrida europea.
En la antigüedad, Jallikattu fue utilizado por los reyes, para probar a su hijos potenciales. Cualquiera de los jugadores que lograra domar al toro, iba a ganar la mano de la princesa. Hoy en día, los premios consisten en dinero, cadenas de oro, relojes, y motocicletas. Si ninguno de los aspirantes puede ganar al toro, el premio es para el dueño del toro. Eso garantiza que el toro siempre va a estar en toda su potencia y lo mejor de su clase.
Aquí, tanto los hombres como el toro están desarmados, el toro tiene toda la fuerza que naturaleza le ha dado y el hombre su inteligencia y velocidad.



